
Los Vengadores de Marvel Comics y todo el Universo Cinematográfico de Marvel se han convertido en un fenómeno cultural sin precedente. Los Vengadores y sus personajes son pilares en cómo se estructura ese universo y hoy, en este artículo, veremos cómo sus maneras de ser, sus acciones y personalidades pueden relacionarse con la filosofía más de lo que piensas.
Esta no es una guía definitiva de personajes de los Vengadores, pero sin dudas es la guía definitiva para que puedas observarlos a través del siempre interesante y curioso ojo de la filosofía. ¡Disfruta con nosotros de ver la profundidad de los personajes creados por Stan Lee!
1# Hulk | Personajes de los Vengadores

Hulk es de los personajes de los Vengadores más queridos y que el público siempre quiere en pantalla. Es también uno de los principales personajes de Vengadores Endgame y, por lo tanto, pieza central en el universo Marvel.
Su principal característica y la que nos atañe filosóficamente en este artículo es su doble personalidad. Bruce Banner es un científico inteligente y perspicaz que puede, a través de la rabia, convertirse en la bestia imparable que es Hulk. Esta lucha para vivir una vida doble, para congeniar dos seres tan dispares entre sí dentro de una misma mente, es el punto central del drama de Hulk, uno de los principales héroes de Marvel Comics.
Platón explica en uno de sus diálogos, a través de Aristófanes, que en un principio el humano contenía en sí mismo, en cada cuerpo, al hombre y a la mujer y tenía dos caras, cuatro brazos, cuatro piernas. Debido a ello eran rápidos, más hábiles y más inteligentes. Los dioses, temerosos de estas bestias, las cortaron a la mitad. Esto trajo desgracia a los humanos, puesto que siempre iban deseando encontrarse a su otra mitad, aquello que los complementaba.
A pesar de que esta idea siempre se ha comentado en el tema del amor, por cuestiones obvias, nos ayuda a entender la disociación que sufre Bruce Banner respecto a Hulk. Las dos partes se complementan y juntas son muy poderosas, como vemos en una de las películas clave de Marvel Comics, Vengadores Endgame, cuando Hulk y Bruce Banner pueden coexistir. Sin embargo, si se encuentran separadas, batallan sin final por gobernar cada uno totalmente y, por lo tanto, la vida de Bruce Banner es miserable, como vemos en los filmes. ¡Desde luego uno de los personajes de los Vengadores más complejos!
2# Iron Man | Personajes de los Vengadores

Iron Man es uno de los personajes de los Vengadores más importantes. Su manera de entender el mundo siempre conlleva una mezcla de hacer el bien con ser utilitario y práctico, a veces sin importar ciertas consecuencias. Iron Man es un personaje, en cierto sentido, kantiano. El principio de Kant sobre la moral propone que el bien, los valores que lo representan, son un deber para el ser humano. Tony Stark, como héroe clave de Marvel Comics y millonario con poder, tiene ese deber más que nadie.
La tecnología que es capaz de diseñar el genio Tony Stark hace que su poder alcance niveles nunca antes vistos en el Universo Marvel. Todos los personajes de los Vengadores se ven beneficiados por estas habilidades. Tal tecnología salva al mundo en incontables ocasiones, pero también asusta la posibilidad de que caiga en malas manos. El debate sobre si es más útil o más peligroso el hecho de que exista tal tecnología es tema de debate en el reconocido filme Capitán América: Civil War.
Todo lo dicho muestra que Iron Man tiene un matiz utilitario. El utilitarismo, ideado, entre otros, por Jeremy Bentham y John Stuart Mill, célebres filósofos británicos, establece que la mejor acción, la acción más ética, es aquella que ayuda a una mayor cantidad de gente. Esto, en ocasiones, es interpretado por Iron Man en el sentido de aceptar ciertos sacrificios si ello conlleva un bien mayor. Esto lo convierte en alguien relevante y poderoso para la historia, pero también en uno de los personajes de Marvel Comics más polémicos.
3# Thanos | Personajes de los Vengadores

Thanos es uno de los principales villanos de Marvel Comics y uno de los personajes de los Vengadores más importantes, junto a Thor, Capitán América, Iron Man y Hulk. Sus acciones en Vengadores: Infinity War y Vengadores: Endgame son clave para la historia de muchos personajes. También fue uno de los personajes del cómic de los Vengadores que tuvo relevancia ya en su momento por sus controvertidas ideas. Su propuesta de eliminar el 50% del universo no con fines egoístas, como muchos otros villanos, sino por una cuestión moral, utilitaria y social, da lugar a un estudio filosófico muy interesante.
Thanos es utilitarista, como hemos hablado antes sobre Iron Man, eso es lo que hace a los dos personajes combatir pero también tener un cierto punto parecido. La diferencia es que Thanos está dispuesto a llevar este sacrificio por el bien mayor hasta un punto extremo. Los personajes de los Vengadores no dejan de ser superhéroes y jamás harían algo así.
Para los Vengadores hay un bien y un mal y Thanos, con sus ideas, es el mal. No obstante, Thanos no se rige bajo esos parámetros. Según él hay algo que es útil, su chasquido, y algo que es peligroso y lo peligroso es la cantidad de población y la escasez de recursos. Thanos ni siquiera es selectivo con su sacrificio, sino que es aleatorio, lo que da lugar a una “justicia ciega” que no establece diferencia entre clases, sexos, razas, etc.
Como podemos ver, su visión del mundo es particular y compleja y nos deja con grandes dilemas filosóficos que siguen siendo discutidos actualmente, tanto en espacios académicos como a través de personajes de los Vengadores de Marvel Comics como Thanos.
4# Spiderman | Personajes de los Vengadores

Spiderman es uno de los personajes de los Vengadores más importantes, aunque su papel en el Universo Cinematográfico de Marvel Comics sea reciente. Este superhéroe tiene muchas películas y aunque ahora esté interpretado por Tom Holland, muchos otros actores han pasado por este personaje de los Vengadores. Aquí analizaremos la filosofía del personaje desde el concepto de la suerte y el destino. Aunque se trata de conceptos que se pueden aplicar a otros héroes, en Spiderman es un tema recurrente.
Peter Parker es un ser humano normal que por casualidad es picado por una araña y tiene poderes por una cuestión de suerte, por simple azar. Esto sella su destino y le obliga a tener un cierto deber moral, como le dice su tío: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Esto tiene cierta semblanza al imperativo moral kantiano que comentábamos anteriormente y que se aplica a muchos otros personajes de los Vengadores.
Aristóteles creía que la suerte era aquello que caía en la indeterminación y que no tiene explicación. Son sucesos sin propósito, sin razón de ser y es eso lo desconcertante de la suerte. En este caso, lo que le sucede a Spiderman no tiene ninguna motivación detrás, pero sin embargo, se puede considerar un regalo y una maldición. Al mismo tiempo que obtiene un propósito y poderes que le permiten habilidades inusuales, también le otorgan una responsabilidad, un deber moral. Esas son las consecuencias de la suerte, nunca se la ve venir, pero luego comporta efectos, a veces irreversibles, en nuestras vidas.