Saltar al contenido
SørenK

Mitología egipcia: las diversas creencias del antiguo mundo

31 enero, 2021
mitología egipcia

La mitología egipcia es una de las más antiguas del mundo. Los antiguos egipcios creían que los principios básicos de la vida, la naturaleza y la sociedad estaban determinados por los dioses. Estos dioses controlaban todo tipo de elemento presente en el mundo. Debido a ello, surgían dioses de todo tipo, relacionados con conceptos naturales y religiosos. La mitología egipcia era, por lo tanto, una mitología politeísta, apegada a la naturaleza y una de las primeras ideas mitológicas sobre la posibilidad de una realidad metafísica divina. A pesar de su politeísmo, los antiguos egipcios creían que todo empezó con Ra, el dios del sol y la divinidad más importante de la mitología egipcia.

Si te interesa el Antiguo Egipto, la mitología en general y quieres conocer más sobre las creencias y valores de una civilización tan antigua como la egipcia, ¡quédate con nosotros! Descubriremos las propiedades de los dioses más importantes, los orígenes de esta mitología y cómo es que ha llegado esta información hasta nuestros tiempos.

1# Deidades de la mitología egipcia

mitología egipcia

Es conocida la gran proliferación de dioses que ha habido en el Antiguo Egipto. Había dioses para todo tipo de objetos, elementos naturales o ideas divinas que se quisiera destacar. Las características individuales de estos dioses de Egipto siempre han sido difíciles de precisar. No obstante, la unión más obvia era enlazar a una deidad con algún elemento o concepto. Por lo tanto, Ra era el dios egipcio del sol o Hathor, la diosa egipcia del amor. Pero incluso estos dioses tan importantes cambiaban de significado y propósitos. La misma Hathor, por ejemplo, interpretó varios papeles para la mitología egipcia. Fue deidad del cielo, la feminidad o, incluso, de la venganza, lo que la convierte en una de las principales diosas egipcias. Esto muestra que la mitología egipcia, a diferencia de otras mitologías, tenía una gran capacidad de variar y moldearse de acuerdo al momento y época que se viviera.

En general, se acepta que Ra es el dios egipcio más importante de la mitología egipcia. No solo se le atribuye a Ra la creación de todos los dioses de la tierra, sino que también tenía un aspecto guerrero y luchador. Siendo el dios del sol, se decía que por la noche, Ra viajaba al inframundo, derrotando a los aliados del caos. También se le atribuye el primer reinado del Antiguo Egipto, ejerciendo como primer faraón y como ejemplo a seguir por todos los faraones posteriores. Es por esto que todo faraón que vino después de Ra era considerado descendiente de Ra, puesto que ocupaban el mismo puesto y eran los encargados de defender su legado. Por otro lado, toda simbología egipcia hace referencia, de alguna manera, y generalmente, a Ra, dios egipcio del sol.

Otros dioses egipcios relevantes son Osiris, dios del Inframundo, que simbolizaba la muerte, la resurrección y el ciclo de los ríos, elemento muy importante para el gran desarrollo agricultor que vivió el Antiguo Egipto. Isis, diosa de orígenes confusos que no fue muy popular hasta más tarde en la cronología del Antiguo Egipto, representaba los valores maternos y familiares. También Anubis era uno de los principales dioses del Antiguo Egipto, dedicado al rito de la muerte, un rito muy importante para la cultura egipcia.

2# La muerte y la mitología egipcia

dioses egipcios

La actitud de los antiguos egipcios hacia la muerte estaba influenciada por su creencia en la inmortalidad. El famoso proceso de momificación que tanto ha impactado a científicos e investigadores durante siglos era un método de resguardar el alma cerca del cuerpo para que, tarde o temprano, la vida volviera a recorrer a través de ese cuerpo. La muerte en el Antiguo Egipto más que ser el final absoluto de la vida, era solo un paso que atravesar hasta volver a la vida. En general, para conseguir ese retorno, se le pedía a los dioses por la tan mentada inmortalidad. A través de ofrendas, hechizos, peticiones de diversos tipos y textos sagrados, la persona que moría y era momificada buscaba resucitar en otro cuerpo, manteniendo el alma presente en este mundo. De esta manera se rendía culto a los dioses egipcios y se protegía al fallecido.

Al contrario que otros tipos de mitología, filosofías y creencias posteriores como el budismo o el cristianismo, el mito egipcio de la resurrección no era algo indeseable, sino más bien algo que era natural querer buscar y poseer en este mundo. Morir no estaba visto como algo positivo en la mitología egipcia. Aun así, el viaje al Inframundo, viaje que se decía que hacían todos los muertos, no era un viaje nada fácil. Allí los fallecidos enfrentaban todo tipo de batallas y desafíos impuestos por los dioses egipcios. Finalmente, el último nivel era el momento del juicio. En aquel lugar, se juzgaba y analizaba la vida de la persona y se consideraba si merecía volver al mundo.

3# ¿Cómo sabemos lo que sabemos?

mitología egipcia

La información sobre el Antiguo Egipto nos ha llegado gracias a muchas fuentes primarias que se han ido descubriendo a través de la historia. Con el trabajo incansable de muchos investigadores, analistas y antropólogos, se han ido descubriendo textos, construcciones y mensajes que se han ido descifrando con el tiempo y han sido muy esclarecedores respecto a la mitología egipcia.

Muchos de los textos que se preservan están escritos con jeroglíficos y se mantenían en tumbas, piramides y papiros. El Libro de los Muertos, por ejemplo, era un libro especialmente importante en el Antiguo Egipto. Este libro es una colección egipcia antigua de textos mortuorios compuesta de hechizos o fórmulas mágicas, colocados en tumbas y que se creía que ayudaban a que la divinidad egipcia protejiera el destino del fallecido.

Los textos que se hallan dentro de las paredes de las Pirámides fueron textos clave para entender más sobre la cultura egipcia. El propósito de estos textos era, sobre todo, religioso y buscaba proteger con hechizos el paso del faraón por el Inframundo. El objetivo final era asegurar la resurrección del faraón después de su muerte, contando con el favor de los dioses egipcios. Como ya hemos comentado, la resurrección era una idea importante para la mitología egipcia. Los faraones, los primeros en la cadena jerárquica del Antiguo Egipto, estaban protegidos contra toda desventaja, en la vida y en la muerte.

10 Frases de «El club de la lucha» (La filosofía de Tyler Durden)
Estamos a punto de romper una de las primeras reglas del club …
Séneca: 4 Grandes lecciones del filósofo del estoicismo
El filósofo estoico Séneca se caracteriza por que sus consejos para hacerle …
10 Frases existencialistas y su explicación: ¿Cuál es el sentido de la vida?
¿Qué nos pasa después de morir? ¿Cuál es el significado de la …
Así habló Zaratustra (resumen): 10 Ideas para entender la ‘muerte de Dios’ de Nietzsche
Así Habló Zaratustra nos cuenta a través de una fábula el sentido …

¡Suscríbete para recibir novedades!

A %d blogueros les gusta esto: