
Aristóteles es uno de los filósofos más importantes de la historia. Nacido en la Antigua Grecia, en el siglo IV a.C., su pensamiento ha sido altamente influyente no solo en la filosofía. La biología, la física, la teología, la astronomía y la política son algunos de los tantos campos sobre los que escribió. Las ideas de Aristóteles han servido durante muchos siglos como fundación de muchas ciencias, gracias a su pensamiento metódico y basado en la realidad, opuesto al de Platón. Sus ideas han abarcado diversos planteamientos filosóficos. Desde la reflexión sobre la felicidad según Aristóteles hasta el origen del universo, estos temas aparecen generalmente en sus obras. Dicho esto, aquí os presentaremos las mejores frases de Aristóteles sobre diversos temas y cuestiones. Si os interesa la vida y pensamiento de uno de los filósofos más grandes de toda la historia, ¡este es vuestro artículo!
1# Frases de Aristóteles sobre ética

Que esto sirva de bosquejo del bien; porque primero debemos esbozarlo y luego completar los detalles.
Aristóteles tenía una visión práctica de la moral. Como Platón, creía que el bien era la mayor idea de todas y el objetivo final del ser humano. No obstante, no era suficiente con “conocer” la idea del bien. La virtud debía ser una actividad, tener una presencia práctica en la vida. Estas acciones que derivan en virtud requieren de un contexto para ser comprendidas y suelen ser particulares. Como tantas otras frases de Aristóteles, esta destaca la importancia de la filosofía en tal situación.
La filosofía sirve para comprender el accionar humano y definir el concepto del bien, de qué es virtud y qué es vicio. Para Aristóteles, la acción, la virtud que lleva a ese bien es la prudencia, la moderación. Esto es algo que se puede ejecutar en el día a día y no se trata únicamente del conocimiento teórico del bien.
El hombre verdaderamente bueno y sabio soportará todo tipo de fortuna de una manera adecuada y siempre actuará de la manera más noble que las circunstancias lo permitan.
Aristóteles es de los pocos filósofos que tuvo en cuenta el concepto de la suerte y la fortuna en el desarrollo de su ética. En una de las frases de Aristóteles más interesantes, el filósofo griego considera que la fortuna, sea buena o mala, determinará las acciones de la persona. Esto no es ninguna metafísica, sino que Aristóteles cree que el hombre bueno y sabio es capaz de actuar correctamente independientemente de la fortuna. Ese buen accionar, esa virtud, tiene cabida tanto en la mala como en la buena suerte.
2# Frases de Aristóteles sobre felicidad

Los vicios, respectivamente, no alcanzan o superan lo correcto tanto en las pasiones como en las acciones, mientras que la virtud encuentra y elige lo intermedio.
En una de las frases de Aristóteles más reveladoras, encontramos que la felicidad reside en la prudencia. Como muchos otros filósofos, como los estoicos o la filosofía oriental, la propuesta de Aristóteles trata de limitar la influencia de las pasiones externas a la mente. No porque estas sean especialmente viciosas, sino porque pueden conducir al exceso y la falta de moderación. La ética aristotélica no resulta especialmente restrictiva respecto a la manera de vivir y las acciones. No obstante, basa su condición de virtud en la idea de la moderación y la prudencia.
La felicidad según Aristóteles es para el prudente. El prudente es aquel capaz de deliberar a través de un proceso mental qué es bueno y qué malo para su vida. Para tener la habilidad de ejecutar tal proceso, es necesario tener cierta sabiduría y conocimiento. Al igual que la contemplación en Platón, la prudencia en Aristóteles requiere de reflexión previa y, por lo tanto, del saber filosófico.
La felicidad se encuentra más a menudo en aquellos que son altamente cultivados de mente y carácter y poseen moderación con los bienes externos, que entre aquellos que poseen bienes externos ilimitados, pero son deficientes en cualidades superiores.
Muchas frases celebres de Aristóteles sobre felicidad hacen esta distinción entre el cultivo de la mente y la posesión de bienes externos. Aristóteles jamás ha despreciado la importancia de los bienes externos como el dinero o el hábitat. No obstante, consideraba, y es algo que no ha pasado de moda, que muchas personas buscan esos bienes externos en exceso. Al hacerlo, se descuida el cultivo de la mente, la importancia del proceso filósofico. Al fin y al cabo, es esa prudencia, esa sabiduría la que nos lleva al conocimiento de la virtud, del bien y, por lo tanto, de la vida feliz.
En esta frase Aristóteles llama a la moderación respecto a los bienes externos. Ni descuidarlos, ni poseerlos en exceso. A partir de ahí, el filósofo de la Antigua Grecia considera que la felicidad halla más fácilmente al cultivado de mente que al poseedor de gran cantidad de bienes. Esto es porque el sabio conseguirá más fácilmente llevar a cabo buenas acciones que determinen su felicidad vital.
3# Frases de Aristóteles sobre amistad

Aquel que no puede vivir en sociedad, o que no tiene necesidad porque es suficiente para sí mismo, debe ser una bestia o un dios.
Una de las frases más celebres de Aristóteles es aquella que sostiene que el humano es un animal social. Para Aristóteles no existe el ser humano que no dependa de los demás y pueda existir fuera del órgano social. El aspecto social del humano determina todos los puntos prácticos de la vida, tanto la amistad, como el dinero, la ética y el conocimiento filosófico. Sin los demás y sumidos en el solipsismo, alcanzaríamos una visión mermada de todos los ámbitos de la vida. Según esta frase de Aristóteles, la sociedad, en tal caso, precede al individuo.
Como todo humano es, por lo tanto, social, quien no lo sea o es una bestia y por lo tanto no es humano, es algo inferior, o es algo superior y, por lo tanto, es una deidad. En cualquier caso, nadie que sea humano puede prescindir completamente del enlace natural que posee con los demás seres humanos.
Sin amigos, nadie elegiría vivir, aunque tuviera todos los demás bienes.
Las frases de Aristóteles tienen gran lógica filosófica. Como en la anterior se ha destacado la importancia de la relación social que los humanos tienen entre sí, la amistad surge, naturalmente, como una virtud. La amistad es una parte esencial de la buena vida. Para Aristóteles la amistad permite el florecimiento humano, el crecimiento del carácter y la virtud de los individuos. Esta conexión humana da lugar al placer de la compañía social de un otro, a la admiración de las acciones entre dos personas. Generalmente, el tipo de amistad más valorado por Aristóteles es aquel con el que se puede compartir la visión ética del mundo. Si un amigo comete acciones que nosotros consideramos inmorales, probablemente nunca podremos hablar de ello como una amistad en el sentido virtuoso de la palabra. La amistad para Aristóteles es, por lo tanto, algo bueno, placentero y, en ocasiones, incluso algo útil.