
Los documentales son una gran manera de introducirnos en situaciones y contextos de la vida real que desconocíamos o de los que no sabemos tanto y así entender mejor el mundo. Aunque obviamente ningún documentales es 100% fiable, en este artículo os traemos los documentales más interesantes, sea en Netflix o en otras plataformas.
Si queréis entender mejor la geopolítica actual, queréis saber sobre cómo funciona la psicología humana bajo presión o queréis comprender mejor al planeta y su naturaleza, este es vuestro artículo, donde encontraréis grandes documentales interesantes para pasar estos días de frío.
1# The Confession Killer

Este documental dejará a muchos perplejos. Se trata de una revisión extensa del caso de Henry Lee Lucas, sospechoso en los ochentas de ser uno de los asesinos en serie más sangrientos, violentos y peligrosos de la historia. El recorrido del documental nos va haciendo entender las mentiras de este hombre y cómo por llamar la atención y recibir recompensas de la policía, mentía sobre casos en los que asumía la culpa. Esto hacía creer a la policía que ellos estaban haciendo un gran trabajo y, al mismo tiempo, el asesino se nutría de tal escena.
Estos documentales interesantes siempre tienen algún giro que nos hace ver las cosas del día a día con otros ojos. Aquí se ponen en tela de juicio el sistema judicial, la pobreza, el procedimiento policial respecto a los asesinatos y una gran cantidad de temas. El apartado estético está también muy cuidado y observamos muchas imágenes de archivo que le dan más profundidad a un documental bastante enrevesado.
Como muchos documentales interesantes, está en Netflix. Si deseas verlo y posees acceso a esta plataforma, puedes meterte de lleno con este documental ahora mismo. Eso sí, ten en cuenta que es largo, pero eso es recompensado por un fascinante y complejo documental que cambiará tu percepción sobre muchos temas.
2# Planeta Azul II

La naturaleza da lugar a situaciones increíbles y los documentales de la BBC dan fe de ello. Planeta Azul II es uno de los últimos que han realizado. Las cámaras de alta velocidad y la tecnología avanzada para capturar momentos únicos lo convierten en uno de los documentales más interesantes de naturaleza que existen en el mundo ahora mismo.
Con situaciones bajo el mar que nunca antes se han grabado o momentos de belleza que cuando los veas no podrás creer que es verdad, este documental no deja de impresionar a todo el que lo ve. David Attenborough, una voz inconfundible de los documentales sobre naturaleza, vuelve para narrar los capítulos de esta aventura.
Prepárate para una belleza sin igual en los documentales de naturaleza. El documental nos recuerda constantemente que debemos proteger la naturaleza y todos sus frutos. Esto es una buena y provechosa enseñanza que nos podemos llevar gracias a las enseñanzas ecológicas que el documental muestra. Parajes marítimos inusuales y animales que ni siquiera conocías te dejarán con ganas de más. Y si eso pasa, tienes documentales como Planeta Tierra o incluso Blue Planet I para disfrutar de la calidad de estas series.
3# HyperNormalisation

Para las personas que disfrutan de documentales interesantes sobre el estado del mundo y la situación social y geopolítica de nuestro planeta. En este documental, de los tantos que Adam Curtis ha hecho, se estudian las problemáticas de Oriente Medio y cómo en Occidente la política ha fracasado en administrarlos.
Se trata de un documental que incluye mucha información, pero también grandes momentos que nos dejarán reflexionando sobre quiénes nos dirigen y hacia dónde vamos como sociedad. Es posible que al verlo, pensemos que no estamos preparados o que nos falta conocimiento, debido a la cantidad de información, pero nada más alejado de la realidad. Adam Curtis nos va introduciendo poco a poco en todos los temas para ir extendiendo cada vez más su idea sobre la realidad que vivimos, la tecnología y la geopolítica.
Pocos documentales son informativa y estéticamente tan apasionante como este. Además, siendo de 2016, es reciente y muchas de las propuestas del director permanecen vigentes. Está producido por la BBC y contiene música de reconocidos artistas que decoran este documental único. Otros documentales de este director incluyen análisis de experimentos sociales, del nacimiento de la tecnología o del desarrollo de la psicología en EE.UU., por nombrar algunos.
4# Fyre

Uno de esos documentales interesantes en Netflix del que quizá no sabías. Entre la comedia y la tragedia, este documental muestra a un irresponsable cabeza de empresa que decide montar un festival de música. Este festival está desde el principio por encima de sus posibilidades. Esto resulta en el engaño y estafa de miles de jóvenes que querían disfrutar de conciertos y diversión en una isla.
Este documental nos muestra todas las facetas, las buenas y las malas, de la actitud humana. Actuar bajo presión o evadido de la realidad o bajo los efectos de las drogas, son algunas de las actitudes que encontramos aquí. También vemos cómo funciona la generación millenial y cuáles son los problemas que enfrentan, tanto en su manera de ver la vida como en el día a día, en medio de crisis económicas, sueños rotos y ganas de escapar de la realidad.
Documentales interesantes hay muchos, pero pocos narran un caso tan extraño y bizarro como el que encontramos en Fyre. Realizado hace muy pocos meses, trata un caso del 2019, por lo que todo lo que acontece aquí es reciente e impactante. No olvidéis que está en Netflix y es relativamente corto.
5# Koyaanisqatsi

Este documental suele estar considerado como uno de los documentales más interesantes de la historia. Su concepto parte de un director que quiso filmar diversos momentos de la naturaleza y el humano relacionándose, ya sea a través de la creación o la destrucción. La relación entre el ser humano y el entorno natural se ha explorado mucho, pero nunca tan poética y líricamente como en este documental.
El director fue apoyado por directores como Martin Scorsese y Francis Ford Coppola para hacer este documental. Lo sorprendente es que desde el primer día tuvo una gran recepción. Aunque no tiene diálogos, la fantástica música de Philip Glass y las impactantes imágenes a cámara lenta nos hacen reflexionar sobre cómo el humano crea y destruye, sobre cómo la naturaleza da y quita.
En ningún momento se hace aburrida esta obra que no tiene diálogos. A pesar de su aparente dificultad, suele estar en todas las listas de documentales más interesantes. Atrévete a ver un documental inusual pero que tiene grandes recompensas para los que tienen la paciencia de admirar sus imágenes y entender el trasfondo que tienen.