series de anime
Curiosidades

10 Series de anime filosóficas para comprender mejor la vida

Toda producción de animación, a mano o generada por ordenador y creada en Japón, se denomina anime. Aunque su acepción real sea esa, en general se suele interpretar como anime un tipo de obra de animación con ciertos rasgos concretos que las distinguen. En los sesentas comenzó a producirse y su popularidad no ha parado de crecer desde entonces. La mayoría de las series de anime son adaptaciones de cómics japoneses denominados manga o de otro tipo de medios, como novelas o mitología.

Como veis la animación también tiene sus pequeñas obras de arte y a veces esto se traduce en grandes reflexiones que pueden otorgarnos ideas sorprendentes para aplicar a nuestras vidas. Los animes filosóficos son un gran ejemplo de ello, ya que en Japón han desarrollado una gran capacidad para plasmar a través de las animaciones las verdades escondidas detrás de nuestro día a día.

Si eres un fan de los animes profundos o buscas pasar un momento junto a la pantalla no sólo de entretenimiento sino también para poder refrescar tu conciencia, aquí te otorgamos la receta perfecta. Apunta bien estos animes profundos o animes filosóficos, te aseguramos que te quedarás más que enganchado a la pantalla junto a ellos.

El anime tiene obras para todos los públicos e intereses. Desde series infantiles, pasando por obras de acción o misterio, e incluso surrealistas, hasta historias profundamente filosóficas, llenas de reflexiones existenciales. En este artículo hablaremos no solo de las mejores series de anime de la historia, sino también de aquellas obras que han optado por la visión filosófica para reflexionar sobre múltiples temas. La identidad, el orden social, el futuro, el avance tecnológico, incluso algunas ideas religiosas, son una selección de los muchos temas que estas obras han tratado. Si eres fan del anime y quieres saber la filosofía que se esconde tras estos personajes animados, ¡este es tu artículo!

1# Neon Genesis Evangelion

Considerada una de las mejores series de anime de la historia, Neon Genesis Evangelion debería verla todo amante de la animación japonesa. El protagonista, un niño adolescente, es reclutado para comandar fuerzas de seguridad en futuro catastrófico y sin mucha esperanza. Estas fuerzas deben derrotar a los Ángeles quienes causan cataclismos globales. La serie recibió reconocimiento por tener un estilo de animación complejo y llamativo. Además de ello, su historia va tomando rumbos inesperados que llevan a los personajes a complejas reflexiones filosóficas.

Es innegable la influencia de Freud en la interpretación de la obra. Muchos han argumentado que algunos de los personajes principales representan los tres estadios del subconsciente que Freud diseñó. Por otro lado, hallamos gran cantidad de simbología, metáforas y referencias al ideario cristiano, judío y del sintoísmo, creando interesante reflexiones que unen religión con distopia futurista. El existencialismo también está presente en cada uno de los episodios de esta serie de anime. La soledad, el debate sobre la identidad y el papel de cada uno en el mundo son ideas que están constantemente presentes en la piel de los personajes a los que seguimos. Neon Genesis Evangelion tiene la suerte de ser accesible en la actualidad y se trata de una de las mejores series de anime en Netflix.

2# Serial Experiments Lain

A veces las mejores series de anime también son las más difíciles de entender. Ese es el caso de Serial Experiments Lain. El núcleo de la serie se centra en Lain, una niña adolescente que vive en Japón. Lain descubre una nueva realidad virtual llamada Wired. Poco a poco el desarrollo de la historia la va llevando a desear más poder dentro de esa realidad virtual y a conocer a gente que intenta romper las reglas de ese mundo.

Obviamente la serie ya dispone el campo donde se debatirán cantidad de temas filosóficos. La cuestión de la libertad dentro de una realidad virtual es uno de los principales temas. También se debate sobre la posibilidad de alcanzar la divinidad y el poder absoluto dentro de una realidad que, al contrario de la realidad actual, está diseñada por humanos. Otro de los temas es la brecha entre la realidad externa y la realidad virtual y cómo afecta las relaciones entre los conectados y los no conectados. Naturalmente, esto también lleva a grandes temas filosóficos, como solo las mejores series de anime lo hacen, cuestionando temas como la identidad, la moral individual y nuestra interpretación de la realidad.

3# Death Note

Death Note es una popular serie de anime de los años 2000, presente en muchas listas de las mejores series de anime. Su trama, interesante desde el primer momento, narra la misión de Light de eliminar de este mundo a la gente inmoral. Su sueño, crear una sociedad utópica sin crimen, será posible gracias a una libreta que le permite matar a personas solo sabiendo el nombre y la cara de la persona. L, un misterioso detective, intentará detener a Light y su grandilocuente misión.

Los temas que trata Death Note son muchos y muy interesantes, dignos de las mejores series de anime. La ética individual y colectiva es uno de los primeros temas. La pregunta sobre quién es merecedor de vivir o no según sus buenas o malas acciones determina el curso de la serie. Por otro lado, también se observa la figura de una deidad humana con la capacidad de juzgar moralmente al resto de mortales, representada por Light. Se discute en Death Note la posibilidad de una sociedad utópica libre del mal, pero hay una cierta asunción filosófica de que tal utopía no es posible. En cualquier caso, hay paralelismos entre Light y L debido a sus figuras que requieren ejercer la justicia. Nos lleva a preguntarnos quién es digno individual y socialmente de ejercer justicia sobre otros humanos.

4# Psycho-Pass

Psycho-Pass es un anime basado en un mundo distópico donde reina un autoritario control social. Este sistema controla la biometría de los individuos en búsqueda de potenciales mentes criminales. Esto da lugar al llamado Psycho-Pass. Cuando el coeficiente de potencial criminalidad pasa de un umbral, tal persona es perseguida y arrestada por las fuerzas de seguridad.

La serie trata temas también tratados en obras como Blade Runner o Minority Report. Se destacan los problemas filosóficos surgidos de juzgar a individuos por crímenes que aun no han cometido. La seria aborda la dura idea de vivir en una sociedad libre de crimen y estrés, mientras otros individuos están siendo juzgados injustamente. La diferencia entre lo individual y lo social se borra en este futuro distópico y se ha instaurado la idea de olvidar el individuo en pos de una sociedad mejor. El miedo, el control social, la paranoia y la pérdida de privacidad son las principales ideas que pueblan el argumento de Psycho-Pass.

5# Ergo Proxy

Ergo Proxy es una desconocida pero interesante serie de anime. La trama trata sobre androides y humanos que coexisten hasta que un virus otorga auto-consciencia a los androides y estos se rebelan cometiendo asesinatos. Los variados estilos de animación, muchos experimentales, ya lo sitúan a uno en el ambiente que esta serie busca. Las conspiraciones, el miedo provocado por la fuerza gubernamental o la dependencia humana de la tecnología son algunos de los temas tratados por Ergo Proxy. La serie incluye versos de Miguel Ángel, referencias a filósofos como Platón y René Descartes o escritores como Isaac Asimov que hacen más fuerte el trasfondo filosófico de este interesante anime.

6 # Tatami Galaxy

¿Te has preguntado alguna vez cómo habría sido tu vida si hubieses tomado otra decisión en un momento dado?  Tatami Galaxy es uno de los animes de humor y filosóficos que nos harán ver desde otra perspectiva cada una de las decisiones que tomamos en nuestro día a día. Dentro de uno de estos animes profundos se nos muestra como su protagonista vive diferentes versiones de su experiencia universitaria según el club al que se una. A través de cada una de las versiones de su vida, este personaje intentará buscar el sueño de cualquier universitario. A través de cada una de las diferentes realidades que experimentará el protagonista, cuyo nombre nunca sabemos, se replanteará diferentes preguntas existencialistas sobre el amor y su propia realidad. Es por ello, que uno de estos animes profundos será sin duda una buena elección para reflexionar sobre diferentes aspectos de tu vida. 

7 # Devil Cry Baby

En Devil cry baby nos cuentan la historia de una sociedad que convive con demonios que se alimentan de los humanos. Al principio de este anime se nos muestra cómo los demonios son pocos comparados con la proporción de humanos y como estos se esconden de sus asesinatos. La historia nos muestra a Akira quien se vuelve a reencontrar con su amigo de la infancia Ryo. Durante una noche de fiesta los dos viven una situación de vida y muerte que acaba convirtiendo a Akira en un Devilman, es decir, un ser humano fusionado con un demonio. Durante estos acontecimientos la historia se centra en uno de los dilemas morales más cuestionados de la filosofía: ¿El fin justifica los medios?, así como la moralidad de los seres humanos. 

8 # Aku no hana

Si buscas animes filosóficos, Aku no hana es sin duda uno de los títulos que debes incorporar en tu lista. En esta historia se nos narra la vida de Kasuga, un chico que debido a un despiste se deja un libro en la escuela. Al volver a recogerlo, se encuentra con la ropa usada de la chica que le gusta. Sin pensárselo demasiado la roba sin darse cuenta de que una de las compañeras más siniestras de su clase lo descubre. De ahí sale una relación peculiar entre esta chica marginada de clase y el protagonista de la historia. Lo interesante de esta historia es que constantemente se nos plantea la idea si realmente deseamos ser iguales del resto o queremos destacar siendo nosotros mismos. 

9 # Shingeki no kyojin

En Ataque a los Titanes, en japonés Shingeki no Kyojin se nos muestra una sociedad postapocalíptica donde los seres humanos están en constante lucha por su propia supervivencia. La razón de ello es que los humanos son perseguidos por gigantes sin conciencia que los aniquilan sin miramientos. Debido a ello, la mayoría de la población vive detrás de unas enormes murallas para protegerse de estos entes. En uno de estos animes filosóficos se nos plantea cómo los gobiernos son capaces de mentir a la población para intentar proteger a las personas de la realidad. Además de ello, también se nos muestra cómo sería una vida en la que constantemente estamos enfrentándonos a la muerte. A través de estos animes profundos se intenta señalar a la idea que expuso Thomas Hobbes sobre la naturaleza más básica de la humanidad, aquella que nos muestra como monstruos los cuales requieren estructuras sociales para mantenernos a raya. 

10 # Cowboy bebop

Es el año 2071 y la vida en la Tierra ya no existe. Un accidente destruyó la Luna, el único satélite natural del planeta, y provocó que hombres y mujeres se lanzaran a la conquista espacial por el Sistema Solar. Cowboy Bebop es uno de los animes más filosóficos que podréis encontrar. En él, tomando la premisa que hemos descrito al principio, se nos presentan un grupo de personajes, cuyas personalidades son completamente diferentes las unas a las otras, que se unen para sobrevivir en este mundo tan caótico. A través de esta historia sobre la supervivencia a través del espacio en búsqueda de criminales a los cuáles intercambiar por monedas o de tesoros, los protagonistas se ven constantemente en ciertos dilemas morales y existenciales. Sin duda alguna, el pensamiento más destacado en esta historia es precisamente el de Albert Camús, ya que el protagonista está constantemente exponiéndose a la muerte debido a que no es capaz de acabar con su propio sufrimiento. Precisamente este autor decía que no hay sino un problema realmente serio en la filosofía: el suicidio. Juzgar si la vida vale la pena ser vivida es responder a la pregunta clave de la filosofía. Es por ello, que Cowboy Bebop es una de las entregas más filosóficas del mundo del anime. 

A través de estos animes profundos podemos ver algunas de las ideas más interesantes de la filosofía así como visualizar de nuevo diferentes aspectos de nuestra vida. Es por ello que estos títulos no pueden faltar en tu lista de series para pensar favoritas.

Filosofía del Tao: 5 Claves para vivir en armonía
El taoísmo, también conocido como tao, es una antigua filosofía y religión …
Las 7 Galaxias más extrañas y fascinantes del cosmos
El universo está lleno de maravillas y las galaxias no son una …
Søren Kierkegaard: 8 Ideas sobre su filosofía existencialista
Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo danés que vivió en el …
7 libros de física que abrirán tu mente a las maravillas del universo
La física es una ciencia que nos ayuda a comprender las leyes …

¡Suscríbete para recibir novedades!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: