hinduismo
Reflexiones

Hinduismo: los secretos de la religión más antigua

El hinduismo es una de las religiones y filosofías más antiguas del mundo. Se considera una religión eterna, con grandes reflexiones e ideas que datan de siglos de antigüedad. El hinduismo tiene una gran variedad de pensamientos, expresiones y escuelas que se han ido desarrollando en miles de años de historia. Esto dio lugar a un conjunto de creencias sin un dogma único y sin un sistema concreto que determine todos sus aspectos.

A pesar de todo, la religión hindú, en sus diferentes facetas, comparte, en general, las creencias divinas, la definición de conceptos. Ideas como el karma, que son las acciones y sus consecuencias, o el dharma, que se trata de los deberes éticos del ser o la búsqueda de la verdad, son algunos ejemplos. En este artículo analizaremos los conceptos básicos del hinduismo, veremos cuáles son algunas tradiciones y creencias y la importancia que ha tenido en la historia de la humanidad. Si te interesan las creencias hindúes y las religiones orientales en general, ¡este es tu lugar!

1# Conceptos básicos del hinduismo

dioses hindúes

El hinduismo se caracteriza por dar pie a muchos de los conceptos que posteriormente marcarían gran parte de las religiones. Podemos pensar en el Brahmán, entidad metafísica, informe y abstracta que funciona como una deidad, pero también como un todo que está presente en todo momento y engloba la totalidad de la existencia. El Brahmán se constituye, entonces, como una de las principales creencias del hinduismo. Esta idea de entidad tiene mucho que ver con ideas como el Taoísmo u otras religiones orientales. La gran multiplicidad de dioses hindúes la convierten en una religión politeísta. En cualquier caso, se reconoce que todos estos dioses son representaciones múltiples del concepto de Brahmán.

Los Vedas indican el camino que el Brahmán representa. Estas escrituras son eternas y funcionan como autoridad total en el campo del hinduismo. La autoría de los Vedas se desconoce, lo que les confiere su aspecto casi divino. Otros textos más históricos y descriptivos se diferencian de los Vedas porque sí tienen autores conocidos y no poseen el mismo nivel de autoridad que los Vedas.

El Dharma y Moshka son dos conceptos muy importantes en la cotidianidad física de la historia del hinduismo. El Dharma constituye el modo de vivir, actuar y accionar de esta religión. Significa el deber, la conducta recta y correcta para llevar a cabo cualquier acción. Hacer lo correcto significa tener un buen karma, lo cual afecta a todas las vidas, la presente, las pasadas y las futuras. Por otro lado, el Moshka se trata de la liberación del círculo de muerte y renacimiento. Cuando el espíritu, finalmente, se une al Brahmán y forma parte de ese todo, se libera y conoce su verdadero propósito y su ser más profundo. Esto se consigue a través del conocimiento y la devoción, similar al proceso budista.

2# Grandes textos del hinduismo

religión hindú

Los Vedas son los principales textos del hinduismo. Su origen es desconocido, interpretándose como textos revelados por las divinidades. La historia afirma que gracias a grandes sabios y santos de la religión hindú, los textos han sobrevivido durante siglos. Los cuatro textos que componen los Vedas son: Rig Veda, Yajur Veda, Sama Veda y Atharva Veda. Estas son las escrituras principales del hinduismo, consideradas autoridades máximas respecto a lo que se debe y no se debe hacer.

No obstante el poder de los Vedas, también existen textos posteriores que se tienen en consideración en las creencias del hinduismo. Se trata de textos post-védicos, como el Bhagavad Vita o los Dharamasastras, pequeños aforismos que profundizan en el funcionamiento del Dharma y de cómo debe actuar una persona de acuerdo a los dioses del hinduismo y sus doctrinas. En general, existen una gran cantidad de textos que forman parte de las escrituras sagradas del hinduismo. Aun así, los Vedas se constituyen como la base para todos ellos y, de ahí, que tengan como característica principal su funcionamiento de autoridad respecto a los más relevantes conceptos de la religión hindú.

3# ¿Cómo actuar según el hinduismo?

creencias del hinduismo

La inclinación divina y metafísica de las creencias de la religión hindú no supone un descuido en cuanto a conceptos y reglamentos éticos. El hinduismo centra gran parte de su funcionamiento en cómo el ser humano debe disponerse y actuar en su vida presente, sobre todo por las ideas del Dharma y el Karma. De igual manera, en esta religión el bien y el mal no son definitivos. Generalmente toda filosofía y doctrina tiene mandamientos obvios como no matar o no dañar al prójimo, pero fuera de esas ideas básicas, las religiones difieren en su noción ética sobre el bien y el mal.

En el hinduismo, estas ideas morales dependen más de los contextos que de las acciones en sí. El tiempo, las circunstancias eventuales, el estatus social, el estadio de la vida en el que se acomete tal acción o las condiciones que han llevado a tal momento, todo determina la moral de un acto. Actuar de acuerdo al Dharma es actuar correctamente pero, sobre todo, es actuar adecuadamente. Depende de la situación y el contexto, es más adecuada y ética una acción que otra.

En este sentido, la ética hindú se centra más en los imperativos generales de las acciones: actuar adecuadamente, accionar correctamente, etc. y no tanto en los propios actos en sí. Debido a ello, la moral hindú varía con la época, los contextos sociales e individuales y demás factores que afectan en la comprensión del bien y el mal.

4# Prácticas y rituales hindúes

hinduismo

La religión hindú se centra fuertemente en rituales y procesiones religiosas de diferente índole. El nombre, descripción y procesos que se viven en los diferentes rituales varían según escuelas, pueblos y zonas donde se practica el hinduismo. Es por eso que determinar prácticas concretas se hace difícil. No obstante, sí hay elementos generales que son primordiales para el respeto a la doctrina hindú y hablaremos de ellas aquí.

La pureza y la impureza son conceptos básicos en los rituales hindúes. Las impurezas, provenientes de los actos de una persona, se limpian antes de realizar cualquier ritual. El agua es un elemento purificador que muestra la relación que hay entre el hinduismo y la naturaleza del mundo. Esto está acompañado por el mérito, que es una idea importante en la moral hindú y que ayuda en los rituales a cargar de buen karma esta y las posteriores vidas.

Muchas de las prácticas hindúes se realizan de manera casera, sobre todo en el amanecer y el atardecer. El “puja” es un ritual de adoración de los dioses, donde se realizan ofrendas, purificaciones e invocaciones. Este tipo de ritual se puede realizar tanto de manera casera, como también en sitios religiosos.

De igual manera, las bodas y los funerales son procesos clave en la vida según la religión hindú y tienen una serie de procedimientos concretos que respetan la doctrina. La cremación es una de las características de la idea sobre la muerte que tiene esta religión. Las cenizas se lanzan a un río sagrado como rito posterior a la muerte. Todos los asistentes al funeral reciben un baño de purificación digno de un ritual tan importante como este para la religión hindú. Esto simboliza la relevancia que tienen estos momentos clave del proceso espiritual para el hinduismo.

Filosofía del Tao: 5 Claves para vivir en armonía
El taoísmo, también conocido como tao, es una antigua filosofía y religión …
Las 7 Galaxias más extrañas y fascinantes del cosmos
El universo está lleno de maravillas y las galaxias no son una …
Søren Kierkegaard: 8 Ideas sobre su filosofía existencialista
Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo danés que vivió en el …
7 libros de física que abrirán tu mente a las maravillas del universo
La física es una ciencia que nos ayuda a comprender las leyes …

¡Suscríbete para recibir novedades!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: