
Baruch Spinoza: frases y reflexiones de un gran filósofo
Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés del siglo XVII con orígenes portugueses y sefardíes. Su filosofía tuvo una gran influencia en la Ilustración del siglo XVIII. Su pensamiento sobre el universo, la razón y la ética son relevantes aun actualmente. Spinoza rescató la idea de investigar la propia naturaleza desde la visión filosófica, campo muy estudiado por los pre-socráticos y otros filósofos de la Antigua Grecia, pero lentamente abandonado. También fue crítico con las religiones sectarias, con la tiranía política y con las pasiones desmesuradas, comentando que estas últimas, sin control, dan lugar a la infelicidad.
Spinoza es reconocido por relacionar a Dios con la naturaleza, defendiendo una naturaleza en acción, una naturaleza dinámica y no estática como se presentaba hasta el momento. Es también importante su defensa de una política democrática y liberal, libre de persecuciones religiosas. Esto influyó en gran medida a los filósofos racionalistas. El llamado spinozismo fue en su época calificado como un pensamiento hereje, defensor del ateísmo y la metafísica materialista. En este texto os traeremos grandes frases de este controvertido filósofo y ahondaremos en su pensamiento y su obra. ¡Acompañadnos en este viaje a la filosofía del siglo XVII!
1# Frases de Spinoza sobre Dios

“Ningún milagro nos permite entender ni la esencia ni la existencia ni la providencia de Dios, sino que, por el contrario, estas cosas se perciben mucho mejor por el orden fijo e inmutable de la Naturaleza”
La teoría más importante de Baruch Spinoza con Dios es que este se trata de una entidad presente en toda la naturaleza, por lo que todo lo que existe, sustancial o no, es Dios. Spinoza descreía de los milagros, así como también era un firme defensor del libre albedrío del humano, pero, según él, eso no impedía la idea de Dios en su filosofía. Para Baruch Spinoza todo es Dios y Dios es todas las cosas, haciendo equivalente a Dios con la sustancia y, por lógica, a la naturaleza. La diferencia con la clásica concepción de Dios es que aquí no es trascendental. Dios existe justamente porque tiene ese atributo de existir en todo lo que compone a nuestro universo.
“Dios no tiene derecha ni izquierda, ni se mueve ni está parado, ni se halla en un lugar, sino que es absolutamente infinito y contiene en sí todas las perfecciones”
La naturaleza en la filosofía del pensador neerlandés se presenta como un todo indivisible, guardando cierta semblanza a Parménides. Fuera de la naturaleza no hallaremos nada, porque todo lo que existe forma parte de esa naturaleza. Se trata de una naturaleza unificada y necesaria que solo puede ser Dios para Baruch Spinoza. Esto hace que haya un cierto determinismo en esta filosofía, ya que todas las cosas están dadas o en proceso de darse, pero nunca con un objetivo, intención o plan concreto. Esto elimina todas las conversaciones sobre los posibles planes o intenciones de Dios, puesto que el Dios de Spinoza no opera fuera de lo existente.
2# Frases de Spinoza sobre ética

“Quien es llevado por sus apetitos y es incapaz de ver y ni hacer nada que le sea útil es esclavo al máximo; y sólo es libre aquel que vive con sinceridad bajo la sola guía de la razón”
La ética de Baruch Spinoza tiene una ligera semblanza al estoicismo, por lo que sus ideas siguen gozando de gran actualidad. El objetivo de su filosofía es la libertad humana, el poder realizarse de la manera más provechosa para cada uno. Para conseguir esto, uno debe evitar las pasiones negativas o, mejor dicho, los vicios, porque nos hacen pasivos, nos aplastan y nos impiden conseguir nuestros objetivos. Las pasiones positivas, o las virtudes, son aquellas que nos hacen activos, nos promueven ser autónomos y, por lo tanto, libres.
La razón es relevante en Spinoza, porque es el conocimiento una de las principales virtudes. Por lo tanto, la virtud final es vivir en armonía con la comprensión y el entendimiento de la naturaleza. El entendimiento de la esencia de la naturaleza, del conocimiento de Dios, que representa todo lo que nos rodea, es la virtud definitiva. En la filosofía de Baruch Spinoza, la razón y no la imaginación o los sentidos, son los que determinan la felicidad. Esto lo acerca, aunque con varias diferencias, a las propuestas estoicas.
3# Frases de Baruch Spinoza sobre la filosofía

“La mayor actividad que un ser humano puede realizar es aprender con el fin de comprender, porque comprender es ser libre”
Como ya comentábamos antes, la mayor virtud es el uso de la razón para comprender el universo y, por lo tanto, todas las cosas y Dios. El conocimiento construye a la persona virtuosa y no solo la lleva por el camino de la felicidad, sino, más importante, la lleva por el camino de la libertad, de la autonomía. Spinoza propone un ser humano contemplativo, pero no contemplativo en cuanto a pasividad, sino atento, activo en el camino del aprendizaje del funcionamiento de la naturaleza, de Dios y del universo.
De esa voluntad de ser activo surge la idea de que la mayor actividad que un ser humano puede emprender es el aprendizaje, el cual también es, al fin y al cabo, el proceso de filosofar y su actividad más importante. Las frases de Spinoza siempre tienen presente, directa o indirectamente, la importancia de la filosofía, ya sea para estudiar el universo, ser mejor humano o entender simplemente las acciones del día a día.
“He cuidado atentamente de no burlarme de las acciones humanas, no deplorarlas, ni detestarlas, sino entenderlas”
Una de las mejores frases de Spinoza. La actitud estoíca de la filosofía spinoziana le lleva a entender la vida antes que reaccionar emocionalmente a ella. Los estoícos hablaban de controlar las emociones, sobre todo las negativas, pero de controlarlas para no dejar que ello desestabilice nuestro carácter. Esta frase del filósofo neerlandés nos lleva a esa actitud. Es mejor entender las acciones humanas, por malas o buenas que sean, antes que dejar que las emociones nos invadan y perdamos la templanza y la virtud.
¡Suscríbete para recibir novedades!


Un comentario
Pingback: