significado de la vida
Sin categoría

¿Cuál es el significado de la vida? Mejores respuestas filosóficas

¿Cuál es el significado de la vida? Esa es la pregunta que todos nos hacemos, siendo pequeños, adolescentes, adultos o mayores. Es la pregunta que define nuestra curiosidad por lo que nos rodea y es la interrogación que da el pistoletazo de salida a la filosofía. Hay incontables frases con el significado de la vida como tema principal y no pocos filósofos han debatido este tema tan complejo. Incluso muchas preguntas no se conforman con hablar solo de ello y se cuestionan también cuál es el significado de la vida y de la muerte.

Estas cuestiones pueden parecer demasiado grandes e inabarcables y, ciertamente, lo son. No obstante, aquí os acercaremos reflexiones, frases y pensamientos que os ayudarán a entender mejor este concepto. Obviamente no hay respuesta clara a la pregunta y quienes la esperan, mal harán quedándose con los brazos cruzados deseando obtenerla. Aun así, hacernos la pregunta y buscar la respuesta nos puede ayudar a entender mejor nuestro papel en el mundo y todo lo que nos rodea. Si te interesa esta cuestión, ¡Acompáñanos en la búsqueda por el significado de la vida en este artículo!

1# La gran pregunta sobre el significado de la vida

filosofía existencial

Esta pregunta siempre ha sido el punto de partida de la filosofía. Toda curiosidad que surja sobre nuestro modo de vida, sobre el mundo, sobre el pasado, el presente y el futuro está atravesada por esta gran pregunta. Aristóteles, Kant o Nietzsche son filósofos que han usado la ética, la biología o el arte para intentar responder esta pregunta. En el fondo, la filosofía siempre ha intentado contestar esta eterna cuestión, pero no como podríamos pensar a simple vista.

Realmente la pregunta, en el fondo, es simplista. No es que no sea normal preguntárselo, pero sí cae en peligrosas simplificaciones que nos llevan a pensar que solo puede haber una correcta respuesta. Pero… ¿Qué sucede si no la hay? El buen filósofo y cualquiera que desee reflexionar la vida debe preocuparse tanto por la búsqueda de respuestas como por la elaboración de preguntas. Cabe entonces preguntarnos: ¿Qué entendemos por sentido de la vida? ¿Entendemos vivir placenteramente, dejar algo para la posteridad o encontrar nuestra razón de levantarnos cada día? ¿Deberíamos buscar el sentido de la vida individual, colectivo, ambos o ninguno porque es imposible de hallar?

Una buena frase para entender lo peligroso de obsesionarnos con esa gran pregunta viene de la mano del gran Albert Camus, filósofo existencialista francés del siglo XX: “Nunca serás feliz si sigues buscando en qué consiste la felicidad. Nunca vivirás si buscas el sentido de la vida”. El tipo de vida que debemos buscar es una que no busque constantemente el significado, sino que sea vivida.

2# ¿Tiene respuesta la gran pregunta?

significado de la vida

Todas esas preguntas que hemos propuesto son más concretas, pero igual de simples. Al final, todo depende del contexto en el que nos encontremos. No es lo mismo ser creyente que ser ateo. No es lo mismo, si uno es creyente, creer en el cristianismo o creer en el budismo. Aun así, no es lo mismo ser cristiano en el siglo XV que serlo en el siglo XXI. De igual manera, no es lo mismo pensar nuestra individualidad en una sociedad occidental actual que en una sociedad medieval oriental. Así que adivinar cuál es el sentido de la vida y esperar una única respuesta solo nos llevará a la desesperación.

Gracias a todas estas preguntas comenzaremos a reflexionar sobre nosotros mismos, lo que nos rodea, y nuestras acciones. Esos temas son los que definen a la filosofía y nos ayudan a llevar una vida examinada, como decía Sócrates, una vida más rica en matices y pensamientos. De ahí que lo que busca la filosofía es dar pie a la reflexión y al descubrimiento. No podemos esperar respuestas que nos lo faciliten todo. Lo que sí podemos esperar son ideas y pensamientos que nos ayuden a entender mejor el mundo y nuestro interior. Debemos entender que hay muchas formas de vivir la vida y todas son válidas.

La educación y el sentido de la vida, por lo tanto, van muy de la mano. El conocimiento nos ayudará a cuestionarnos mejor lo que nos rodea. Cuestionarnos mejor lo que nos rodea nos llevará a reflexionar más profundamente sobre ideas que, finalmente, son las que determinan nuestra actitud ante la vida y nuestras acciones. ¿Y qué más es la vida, qué más nos define tan bien como nuestra manera de enfrentarla? Es ahí por donde asoma una posible respuesta a esta gran pregunta, respuesta que cada uno debe buscar en sí mismo a través del conocimiento y la reflexión.

3# Libros, películas y canciones con el significado de la vida como tema principal

Las obras de arte que tratan la pregunta de cuál es el significado de la vida suelen ser obras controvertidas y complejas. No obstante, también suelen ser arte que llega a lo más profundo de nuestra humanidad. Películas como El Árbol de la Vida, filme de 2011 dirigida por Terrence Malick, o Interstellar, estrenada en 2014 y dirigida por Christopher Nolan, son filmes que tratan cuestiones existenciales, tanto individuales como colectivas. En estas obras, entran en juego el pasado y el futuro de la humanidad, los efectos de las acciones individuales y sociales y la importancia del paso del tiempo. La filosofía sobre el tiempo o la ética siempre ha estado ligada a la pregunta sobre cuál es el significado de la vida.

Algunas canciones tienen interesantes puntos de vista sobre este tema, como la mítica Dust in the Wind de Kansas hablan sobre el paso del tiempo y nuestras acciones. Ballad of Big Nothing de Elliot Smith entiende la pregunta desde el lado existencialista y nos cuestiona por nuestra libertad individual y hasta qué punto estamos dispuestos a llegar por ella.

En el curioso libro titulado Guía del autoestopista galáctico, es famosa la respuesta de una máquina a la pregunta que nos ocupa en este artículo. Al ser cuestionada por el significado de la vida, después de millones de años finalmente la máquina contesta que el significado de la vida es 42. Esta respuesta es irónica, ya que el humano cree que tal pregunta tiene una respuesta única y jamás da con ella, porque la pregunta, de por sí, ya es fallida y demasiado abstracta.

Filosofía del Tao: 5 Claves para vivir en armonía
El taoísmo, también conocido como tao, es una antigua filosofía y religión …
Las 7 Galaxias más extrañas y fascinantes del cosmos
El universo está lleno de maravillas y las galaxias no son una …
Søren Kierkegaard: 8 Ideas sobre su filosofía existencialista
Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo danés que vivió en el …
7 libros de física que abrirán tu mente a las maravillas del universo
La física es una ciencia que nos ayuda a comprender las leyes …

¡Suscríbete para recibir novedades!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: