
Filósofos contemporáneos para entender el mundo que nos rodea
La filosofía lleva siglo existiendo como materia de reflexión y estudio. Desde la Antigua Grecia hasta nuestros días, se siguen explorando grandes cuestiones y problemas de la existencia que siempre nos importan, seamos de donde seamos. Pero es cierto que hay, generalmente, una carencia al hablar de filósofos contemporáneos. La filosofía suele tender a necesitar mucho tiempo para asentarse y consolidarse y eso no tiene porque ser algo malo. No obstante, aquí os traeremos filósofos actuales que piensan y reflexionan conceptos tan importantes como aquellos filósofos que todos conocemos.
En la actualidad hallamos filósofos que siguen debatiendo temas clásicos como la ética, el arte o la ciencia, pero lo hacen desde una nueva perspectiva, afectada por el mundo en el que vivimos, los avances tecnológicos y los cambios sociales. No se trata solo de construir una lista de filósofos actuales, sino también de explicar por qué son tan importantes para la sociedad contemporánea. Así que si quieres saber cuál es el estatus actual de la filosofía y cuáles son los filósofos contemporáneos más importantes, ¡este es tu lugar!
1# Nick Bostrom

Nick Bostrom es un filósofo que representa a la perfección a los filósofos de nuestra época. Sus campos de análisis son los riesgos existenciales, las simulaciones y el impacto tecnológico en la humanidad. No solo se trata de un filósofo que parte de los clásicos temas de la filosofía, sino que incluye en sus reflexiones los estudios que posee en física, neurociencia y lógica matemática.
Se trata de uno de los primeros filósofos en reflexionar sobre las posibilidades del fin del mundo o los problemas derivados de la inteligencia artificial. La singularidad tecnológica, el momento en que las máquinas puedan arreglarse, mejorarse a sí mismas y crear otras máquinas, es también uno de sus temas de análisis. En sus obras más destacadas, como Superinteligencia o Riesgo Catastrófico Global, encontramos algunas de las obras más revolucionarias de cualquiera de los filósofos actuales.
2# Alain Badiou

Alain Badiou es uno de esos filósofos contemporáneos que recuerdan a los filósofos de la vieja escuela. Ese espíritu proviene de que Alain Badiou ha planteado ideas clave partiendo de las matemáticas, los sistemas de pensamiento y la ontología, incluso la filosofía política. Esto último es la materia que estudia al ser en general y las propiedades que lo definen.
Una de sus propuestas más sorprendentes es la de analizar lo subjetivo y lo que sucede en el mundo a partir de las matemáticas. También tiene obras que tienen tintes políticos, muchas veces a partir del comunismo. Sus teorías han sido siempre polémicas, pero sin duda han tenido influencia en la filosofía académica. Debido a ello, sus obras e ideas son esenciales para comprender mejor a los filósofos de la actualidad y la filosofía del siglo XXI.
3# Patricia Churchland

Patricia Churchland forma parte de la filosofía analítica, la cual tiene una tradición ya de más de 200 años y que tiene una estrecha relación con la filosofía de la ciencia y el pensamiento anglosajón. Es una de las principales promotoras del estudio de la consciencia humana y el accionar de las personas a través de la neurociencia. Según Churchland, para entender la ética humana, comprender mejor el libre albedrío y conocer nuestro funcionamiento, debemos acudir al cerebro como motor de todos esos conceptos.
Su primer libro fue Neurofilosofía y reclamaba un aspecto interdisciplinario a la hora de estudiar el cerebro y cómo afecta a nuestra conciencia. La filosofía a veces se halla dividida en maneras de entender y reflexionar al humano y al mundo en el que vivimos. La propuesta de Churchland es que se unan múltiples disciplinas en la búsqueda de comprender mejor la mente a través de la ciencia. De esa manera, la filosofía podrá interpretar mejor la realidad que nos rodea.
4# David Chalmers

David Chalmers es otro de los filósofos contemporáneos que se identifican con el análisis de las cuestiones más importantes de nuestros tiempos. Inteligencia artificial, investigación neurocientífica, el debate de la consciencia y la ética, son cuestiones de actualidad candente y que seguirán siendo relevantes para la humanidad en los próximos años. Uno de sus principales campos de estudio es el enlace entre la cerebro y la mente. Más especificamente, entre lo material y lo que se denomina “qualia”, es decir, el espacio subjetivo e individual de la consciencia.
Obviamente, como se puede deducir, su postura se enfrenta, en cierto sentido, a la que hemos visto con Patricia Churchland. Para Chalmers la conciencia no se reduce al análisis del cerebro únicamente. Necesitamos pensar en la mente como algo que se extiende más allá de nuestro cráneo. Su postura siempre ha causado interés. Una de las razónes es el debate sobre si la “qualia” existe o no, uno de los debates más complejos de nuestros tiempos. Para saber más sobre David Chalmers, ha realizado charlas TED que se pueden hallar en internet. También el libro Filosofía de la Mente: Lecturas clásicas y contemporáneas de 2002 es un buen inicio.
5# Mary Midgley

Una de las escritoras y filósofas más importantes del siglo XX, también tuvo su influencia en el siglo XXI. Sus teorías sobre la ética, el animalismo y la importancia de cuidar la tierra en la que vivimos siguen teniendo su relevancia tanto en política como en la filosofía académica. Mary Midgley creía que aunque la ciencia debe seguir investigando y descubriendo el funcionamiento del mundo en el que vivimos, la filosofía debe reflexionar y cuestionar todo ello para poder llegar a un verdadero conocimiento.
Su pensamiento acercaba al humano con el funcionamiento de otros animales y de cómo aprovechamos la naturaleza. Sostenía que la filosofía había cometido un error en ver a la humanidad como algo fuera de todo contexto, como algo único en la naturaleza. Midgley creía en la teoría Gaia, que sostiene que todo ser vivo está inevitablemente relacionado con el entorno natural que le rodea, formando una compleja sinergia. Para comprender mejor sus reflexiones, existe su obra Beast And Man: The Roots of Human Nature, la cual explica en profundidad sus convicciones e ideas.


3 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback: