mitología griega
Sin categoría

5 mitos griegos claves para entender mejor la Antigua Grecia

Los mitos griegos son mitos desarrollados en la Antigua Grecia. Desarrollaban historias con complejos personajes y situaciones que explicaban el origen del mundo, la razón de ser de muchos cultos y daban contexto a ciertos rituales. Estos mitos están repletos de criaturas míticas, de héroes y malvados tiranos, de múltiples dioses y un buen etcétera. No solo sirven para entender la Antigua Grecia, sino que también se han erigido como lecciones morales y reflexiones sobre la condición humana que los hacen universales.

Muchos de estos mitos estaban relatados de manera oral y otros solían ser escritos de forma poética. Hay muchos libros de mitos griegos que se conservaron gracias a los poemas de los primeros escritores griegos, así como por el interés de la cultura romana en ellos. Las leyendas y mitos griegos se pueden contar en gran cantidad, pero aquí presentaremos cinco que describen a la perfección la dinámica de estos mitos. Si te interesa la mitología griega, necesitas un breve resumen de los mitos, quieres saber en qué te pueden ayudar en tu día a día o, simplemente, tienes curiosidad por sus reflexiones, ¡quédate aquí y descúbrelo!

1# El mito de Prometeo

mitos griegos

Prometeo era uno de los Titanes de la mitología griega, dioses pre-olímpicos, es decir, antes de que Zeus y su credo llevaran a cabo una guerra de dioses que acabo con los Titanes. Un personaje embaucador, es uno de los más conocidos en los mitos por engañar constantemente, como en el caso del robo del fuego a Zeus.

¿Pero qué hay detrás de tal acto? Todo surge cuando Prometeo engaña a Zeus haciéndole aceptar huesos y grasa como sacrificio, en lugar de carne, que era lo que Zeus deseaba. Molesto por ello, Zeus decide quitar el fuego a los mortales. Prometeo no piensa aceptar tal cosa y vuelve a robarle a Zeus, esta vez el fuego que había secuestrado. Por esto, Zeus envía a la Tierra a Pandora quien finalmente acaba abriendo la caja que libera a todos los males que existen en la Tierra, mito que explicaremos más tarde.

El mito griego de Prometeo viene a enseñarnos el peligro de la ambición y del engaño, así como explica la brecha que existe entre los dioses y los mortales. También se ha usado el mito de Prometeo y cómo este robó el fuego como una razón que explica la existencia del mal entre los mortales, una de las grandes preguntas que enfrenta toda religión.

2# La caja de Pandora

antigua grecia

Pandora es un personaje de los mitos griegos creada por Hefesto bajo las órdenes de Zeus, uno de los más importantes dioses griegos. Se dice que fue la primera mujer que existió y que Zeus la envió a la Tierra con una caja que estaba a su cuidado. Este personaje es relevante en la mitología griega y, sin dudas, uno de los mitos más famosos.

Zeus envía a Pandora entre los mortales y ella decide juntarse a Epimeteo, hermano de Prometeo. Este, obviamente, dudaba de cualquier cosa enviada por Zeus, por lo que le recomienda a Epimeteo no acercarse a Pandora. Sin embargo, Epimeteo no puede resistirse, al igual que Pandora no puede resistirse a abrir la caja y liberar todos los males posibles que azotarían para siempre la Tierra. Finalmente, lo único que queda en la caja es la esperanza, quizá lo único bueno que habían dejado los dioses en la caja.

Filósofos como Nietzsche se han atrevido a llamar a la esperanza el mayor de todos los males, no obstante, puesto que prolonga el sufrimiento del humano en todos los sentidos de la vida. Los mitos siempre están repletos de reflexiones y moralejas, pero las conclusiones del mito de Pandora siguen dejando desconcierto en muchos académicos. Una de las preguntas que dejan los mitos griegos es: Lo sucedido, ¿fue una maldición o una bendición? La pregunta no tiene respuesta y de ahí el desconcierto moral que suelen dejar estos mitos.

3# El rapto de Perséfone

filosofía antigua

Perséfone era una de las hijas de Zeus. Es descrita como alguien extremadamente bello e inteligente. Aunque está presente en diversos libros de mitos griegos, el mito más relevante en el que se encuentra es su rapto por parte de Hades, dios de la muerte y rey del Inframundo, hermano de Zeus.

Zeus permite el rapto debido a que la madre de Perséfone jamás permitiría que se fuera con Hades. Cuando ella se entera de la desaparición de Perséfone, sufre y decide buscarla a través de todo el mundo. Zeus, presionado por esta situación, demanda a Hades que le regrese a su hija.

Hades, enfadado por la situación, engaña a Perséfone dándole de comer semillas de granada, comida del Inframundo, sellando su relación con Hades y el Inframundo. Zeus, traicionado otra vez, decide acordar con Hades que por cada semilla que comió, Perséfone debe regresar al Inframundo. Deja claro con esto que bajo ningún caso Perséfone se quedaría en el Inframundo para siempre.

El mito de Perséfone es enigmático, pero sin duda uno de los mejores mitos griegos. Enseña, como muchos otros mitos griegos, la cuestión del nacimiento, la muerte y el regreso de la muerte. Perséfone nace como hija de dioses, muere al irse con Hades al Inframundo y consigue volver, aunque solo sea parcialmente. Este ciclo es relevante para la comprensión de muchos mitos griegos, de ahí su importancia.

4# Mito de Teseo y el Minotauro

mito de la caverna

El mito de Teseo y el minotauro incluye venganzas, personajes trágicos, envidia y momentos icónicos, siendo así uno de los grandes mitos griegos. La historia comienza con el hijo de Minos, rey de Creta e hijo de Zeus, llamado Androgeo. El mito cuenta que Androgeo ganó todos los juegos que se celebraban en Atenas y que los demás participantes, en un arrebato de envidia, lo asesinaron.

Esto provocó la ira de Minos, quien declara la guerra a Atenas. Al ganar la guerra, Minos decide que siete jóvenes hombres y siete doncellas sean sacrificados. Este sacrificio se basaba en darlos de comer al minotauro, una bestia irracional con cabeza de toro y cuerpo de humano. El minotauro se hallaba encerrado en un laberinto que había mandado a construir el mismo Minos.

Teseo, ayudado por la hija de Minos, Ariadna, que se había enamorado de él, fue en búsqueda del minotauro. Ayudado por una bola de hilo para no perderse en el laberinto, su fuerza superó a la del minotauro. Esto acabó con la serie de sacrificios impuestos por Minos. Teseo es considerado el fundador de Atenas y uno de los personajes de los mitos griegos más importantes.

5# El mito de Belerofonte

mitos griegos

Este mito es uno de los mitos griegos poco conocidos, pero que es muy relevante para el desarrollo y comprensión de los mitos griegos en general. Belerofonte, héroe y guerrero, se encuentra en una serie de problemas, como el asesinato accidental de un tirano importante. Otra situación conflictiva es la declaración de amor de la mujer del rey Preto hacia Belerofonte, quien la rechaza. La mujer, enfadada, lo acusa de violación.

Dada esta situación y como las leyes de hospitalidad impiden que pueda ser castigado, lo envían a matar a Quimera. Quimera era un monstruo horrendo que exhala fuego. Su forma era la de un león, con una cabeza de cabra en su espalda y una cola que es la cabeza de una serpiente. Como esta misión se antojaba imposible, era el castigo encubierto perfecto para Belerofonte.

Belerofonte sabía que para enfrentarse a Quimera, necesitaría de la ayuda de Pegaso, un caballo divino alado que le ayudaría a derrotar a la bestia. El héroe lo consiguió domar y partió a aniquilar a Quimera. Belerofonte, guerrero fuerte pero también inteligente, uno de los más notorios de los mitos griegos, tuvo la idea de bloquear la garganta del monstruo con una lanza de plomo, ya que el fuego de la bestia lo derretiría y lo ahogaría.

La moraleja de la historia, finalmente, es que la arrogancia de Belerofonte luego de derrotar a Quimera fue inconmensurable. Este hecho le hizo creer que con Pegaso podría llegar al Olimpo de los dioses. Zeus, enfadado por este acto, clavó un aguijón sobre Pegaso haciendo caer a Belerofonte, causándole la muerte. Esta historia, clave en los mitos, nos enseña que la ambición debida a nuestros logros jamás es positiva y puede acarrear consecuencias fatídicas.

Filosofía del Tao: 5 Claves para vivir en armonía
El taoísmo, también conocido como tao, es una antigua filosofía y religión …
Las 7 Galaxias más extrañas y fascinantes del cosmos
El universo está lleno de maravillas y las galaxias no son una …
Søren Kierkegaard: 8 Ideas sobre su filosofía existencialista
Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo danés que vivió en el …
7 libros de física que abrirán tu mente a las maravillas del universo
La física es una ciencia que nos ayuda a comprender las leyes …

¡Síguenos para recibir novedades!

Un comentario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: