Reflexiones

Tres reflexiones sobre el tiempo

 

El tiempo nos marca constantemente. El paso del tiempo nos afecta a todos, pero cada uno lo interpreta a su manera. Grandes artistas de todo tipo, grandes personalidades, figuras históricas y presentes, todos han realizado reflexiones sobre el tiempo. Como es imposible ignorarlo y la vida pasa rápido, te traemos frases sobre el tiempo para pensar, reflexionar y así mejorar tu comprensión de este fenómeno. Ya que el tiempo está aquí para quedarse, nada mejor que entenderlo y tener una relación sana con él.

Todo llega a su debido tiempo, como dice el famoso refrán, y ese momento es ahora, puesto que te proporcionaremos proverbios, citas de grandes filósofos como Platón, Nietzsche, Schopenhauer, e incluso de escritores que han dejado huella, como Gabriel García Márquez y Jean de la Bruyere.

1 # Jean de la Bruyere

Jean de la Bruyere, escritor francés, nos recuerda una de las reflexiones más importantes que se puede hacer sobre este tema: que el tiempo pasa, pero para evitar que aquello nos afecte sin
remedio, debemos recordar a nuestro niño interior, ya que dice: “Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso gozan del presente, cosa que rara vez nos ocurre a nosotros.” Lo mejor es ignorar aquellas frases sobre la edad que nos dicen que los jóvenes y los niños son menos que los adultos, como el mismo Sócrates que hace siglos ya decía: “Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.”, por lo que deja a tu propio niño interior crecer en ti y así podrás batallar los puntos negativos del paso del tiempo y entender mejor la vida. 

2 # Gabriel Garcia Márquez

Pero a veces todos buscamos frases de espera, que nos ayuden a soportar el paso del tiempo, cuando es justo ese paso del tiempo el que nos lleva a crecer, madurar y reflejar mejor qué somos y qué queremos. Gabriel García Márquez decía: “El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad.” y hay gran sabiduría en sus palabras, puesto que el tiempo no para, pero nosotros tampoco y ser capaces de auto-comprendernos y ver hacia nuestro interior hará que podamos entender mejor el paso de los años y cómo hemos cambiado.

3 # Schopenhauer

Ya decía Schopenhauer que solo el tiempo nos da la suficiente sabiduría al pronunciar las siguientes palabras: “Los primeros cuarenta años de vida nos dan el texto; los treinta siguientes, el comentario.” Por lo que si eres de los que cree que el tiempo no cura nada, estos filósofos y grandes artistas, muchas veces, dicen que todo lo cura el tiempo, por lo que esperamos que estas frases sobre cambios en la vida y sobre cómo nos afecta el paso del tiempo te hayan ayudado a llevarte mejor con el inevitable paso del tiempo.

schopenhauer reflexiones sobre el tiempo

  • Filosofía del Tao: 5 Claves para vivir en armonía
    El taoísmo, también conocido como tao, es una antigua filosofía y religión china que ha influido en la vida china durante más de 2000 años. Es una de las dos grandes tradiciones filosóficas de China, junto con el confucianismo. El taoísmo enfatiza vivir en armonía con el Tao, que generalmente se define como la fuente de todo y el principio último que subyace a la realidad. En esta publicación de blog, exploraremos las ideas clave de la filosofía del taoísmo. Ideas clave de la filosofía del Tao: El taoísmo es una filosofía y religión compleja y heterogénea que ha dado forma a la vida china durante más de 2.000 años. Enfatiza vivir en armonía con el Tao, que es el principio último que subyace a la realidad. Las ideas clave de la filosofía del taoísmo incluyen el Tao, el Yin y el Yang, los Tres Tesoros, los Cinco Elementos y el Camino de la Naturaleza. Estas ideas proporcionan información sobre los procesos que dan forma al universo y ofrecen orientación para vivir una vida plena y armoniosa. Los mejores libros sobre taoísmo Estos libros sobre el Tao ofrecen una gran riqueza de conocimientos y perspectivas sobre la filosofía y la práctica taoístas. Ya sea que sea nuevo en el taoísmo o un practicante experimentado, estos libros seguramente profundizarán su comprensión de esta antigua y fascinante filosofía. Proporcionan orientación para vivir una vida plena y armoniosa en armonía con el Tao, el principio último que subyace a la realidad.
  • Las 7 Galaxias más extrañas y fascinantes del cosmos
    El universo está lleno de maravillas y las galaxias no son una excepción. Con miles de millones de galaxias en el universo, no sorprende que algunas de ellas sean francamente extrañas. Desde galaxias con forma de medusa hasta galaxias que consumen otras galaxias, el universo está lleno de objetos extraños y fascinantes. En esta publicación de blog, exploraremos algunas de las galaxias más inusuales del universo. Estas galaxias desafían nuestra comprensión del cosmos y brindan información sobre los procesos que dan forma al universo. Estas son algunas de las galaxias más extrañas que existen. Estas galaxias son sólo algunos ejemplos de los muchos objetos extraños y fascinantes del universo. El estudio de estas galaxias puede ayudar a los astrónomos a comprender mejor los procesos que dan forma al cosmos y la evolución de las galaxias a lo largo del tiempo. El universo está lleno de sorpresas y quién sabe qué otras galaxias extrañas esperan ser descubiertas.
  • Søren Kierkegaard: 8 Ideas sobre su filosofía existencialista
    Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo danés que vivió en el siglo XIX. Sus ideas y teorías desafiaron el pensamiento filosófico tradicional y continúan cautivando a académicos y filósofos en la actualidad. En esta publicación de blog, exploraremos algunas de las teorías más fascinantes de Kierkegaard y brindaremos una breve descripción de cada una. 1. Existencialismo Kierkegaard sentó las bases del existencialismo, una ideología que enfatiza la existencia, la libertad y la elección individuales. Creía que el objetivo final de la vida es encontrar el verdadero yo y tomar decisiones que se alineen con la auténtica individualidad. 2. Salto de fe Kierkegaard introdujo el concepto de “acto de fe“. Sostuvo que la fe no es una conclusión lógica ni el resultado del pensamiento racional sino un salto hacia lo desconocido. Implica comprometerse con algo superior a uno mismo, incluso en ausencia de pruebas o certezas absolutas. 3. Subjetividad y Verdad Kierkegaard creía que la verdad es subjetiva y sólo puede entenderse desde una perspectiva individual. Argumentó en contra de la idea de la verdad objetiva, afirmando que la verdad de cada persona está determinada por sus propias experiencias, creencias y valores. Esta teoría desafía la noción de que la verdad puede ser conocida universalmente o determinada objetivamente. 4. Las etapas de la existencia Kierkegaard propuso que la existencia humana pasa por tres etapas: la estética, la ética y la religiosa. La etapa estética se caracteriza por la autocomplacencia y la búsqueda del placer. La etapa ética implica tomar decisiones morales y vivir de acuerdo con las normas sociales. La etapa religiosa significa un salto hacia la fe y una conexión profunda con lo divino. 5. Concepto de Ansiedad Kierkegaard exploró el concepto de ansiedad y su papel en la vida humana. Sostuvo que la ansiedad sirve como catalizador para la autorreflexión y el crecimiento personal. Según Kierkegaard, la ansiedad surge de nuestra libertad de elegir y de la incertidumbre inherente que conlleva la toma de decisiones. 6. El método socrático Kierkegaard admiraba a Sócrates y su método de interrogación. Utilizó un enfoque similar para provocar el pensamiento y el autoexamen en sus lectores. En lugar de dar respuestas, Kierkegaard animó a las personas a cuestionar sus propias creencias y buscar comprensión personal. 7. El Absurdo Kierkegaard contempló el concepto de absurdo y la tensión entre razón y fe. Creía que algunos aspectos de la vida, especialmente los asuntos religiosos, están más allá de la comprensión racional. Abrazar el absurdo es aceptar las limitaciones de la razón y reconocer el significado de la fe y la experiencia subjetiva. 8. Individualidad y Autenticidad Kierkegaard destacó la importancia de la individualidad y la autenticidad en la vida. Sostuvo que cada persona es única y tiene la responsabilidad inherente de vivir plenamente de acuerdo con su verdadero yo, en lugar de ajustarse a las expectativas o normas sociales. Libro Temor y temblor de Soren Kierkegaard Søren Kierkegaard fue un pensador profundo cuyas teorías siguen provocando discursos intelectuales. Sus ideas sobre el existencialismo, la fe, la verdad y la individualidad desafían la sabiduría convencional y ofrecen perspectivas intrigantes sobre las complejidades de la existencia humana. Explorar las teorías de Kierkegaard nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y nos anima a reflexionar sobre cuestiones de significado, elección y autenticidad personal.

¡Síguenos para recibir novedades!

Recibe el contenido nuevo directamente en tu bandeja de entrada.

2 Comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: