frases de schopenhauer
Filosofía

7 frases de Arthur Schopenhauer para reflexionar sobre la vida

Hoy os traemos las 7 frases de Arthur Schopenhauer para reflexionar sobre la vida, la muerte, el deseo y la soledad, entre otros temas. Autor del famoso libro El mundo como voluntad y representación, su obra es amplia y su pensamiento muy influyente en la filosofía posterior. Firme defensor de ciertas visiones éticas proveniente de la filosofía hindú, también se posicionó en contra del cristianismo y sus palabras siempre han sido caracterizadas por un marcado pesimismo.

Ese pesimismo, no obstante, es también sabiduría que nos puede ayudar a comprender mejor dónde nos paramos ante la vida. No por nada también fue el escritor de El arte del buen vivir. Quédate aquí y explora con nosotros las mejores frases de Schopenhauer.

1# Frases de Schopenhauer sobre animales y compasión

budismo
  • “La compasión es la base de la moral”

Una de las frases de Arthur Schopenhauer para reflexionar más famosas. El filósofo alemán se mantuvo muy cercano a la filosofía oriental y la idea de compasión viene, en parte, de ese interés. Su creencia en cierta trascendencia a partir de las acciones vitales dio forma a su filosofía moral. Ideas como tratar tan bien a los demás como te tratas a ti mismo o evitar siempre que sea posible el egoísmo eran centrales en su moral.

En este caso, el componente de la compasión es esencial para actuar correctamente. Aunque pueda parecer lo contrario, según el pensamiento de Schopenhauer, esta moral no tiene porque ser religiosa.

  • “La compasión por los animales está íntimamente asociada con la bondad del carácter y puede ser afirmado que el que es cruel con los animales, no puede ser buen hombre”

Se ha visto ya que el pensamiento de Schopenhauer contiene elementos de la filosofía oriental. Esta filosofía ha dado siempre importancia a la naturaleza y cómo el humano se relaciona y actúa con ella. Esta es una de las frases de Schopenhauer que tiene en cuenta su fascinación por India, donde los animales han sido siempre respetados y cuidados.

Según el filósofo alemán, el cristianismo olvida a los animales y los deja fuera de la moral, considerándolos simples “cosas”. La compasión, por lo tanto, tendría que ver con entender a los animales como otro ser vivo, como parte de la naturaleza que debemos respetar. Tales ideas son, como ya se ha mencionado, centrales en su moral del respeto al prójimo y al entorno.

2# Frases de Arthur Schopenhauer para reflexionar sobre la existencia

ideas de schopenhauer
  • “La vida es solo la muerte aplazada”

Muchas de las frases de Schopenhauer suelen ser consideradas pesimistas. La razón es su visión sobre la existencia humana. Al ser el espacio y el tiempo infinitos, pero el humano finito, nos hallamos estancados en un tiempo cerrado, en un eterno devenir hacia la muerte. Esta muerte es inevitable, pero es una razón única para darle un significado a la vida, para darle un sentido a la finitud. Estos conceptos están desplegados en su célebre libro El mundo como voluntad y representación.

  • “La pérdida nos enseña mejor el valor de las cosas”

Una de las frases de Arthur Schopenhauer para reflexionar más actuales en estos tiempos. El filósofo alemán nos lleva a pensar en que solo somos capaces de valorar el efecto de algo en nuestras vidas cuando lo perdemos. Ya sea algo material, ya sea algún ser querido, la ausencia, la total pérdida de consciencia, como el pensamiento de Schopenhauer muchas veces considera a la muerte, remarca el valor de aquello que se ha perdido. Esta eseñanza nos puede servir tanto para valorar lo que tenemos día a día, como para entender que la muerte puede traer consigo una re-valoración de lo que nos rodea.

3# Frases de Arthur Schopenhauer para reflexionar sobre la soledad

frases de arthur schopenhauer para reflexionar
  • “Sólo se puede ser totalmente uno mismo mientras se está solo: quien, por tanto, no ama la soledad, tampoco ama la libertad; pues únicamente si se está solo se es libre”

Las frases de Arthur Schopenhauer para reflexionar suelen valorar la soledad y la introspección, dos conceptos claves a aprender y entender en los tiempos que corren. Según el filósofo alemán, uno solo puede comprenderse a sí mismo haciendo uso de la introspección a la que da lugar la soledad y esa es la única manera de saber quién es uno y su lugar en esta existencia.

El pensamiento de Schopenhauer le lleva a pensar que sin soledad es imposible la libertad, porque la libertad conlleva entenderse a uno mismo y comprender su propia voluntad en este mundo.

  • “Es difícil encontrar la felicidad dentro de uno mismo, pero es imposible encontrarla en otro lugar”

Según el pensamiento de Schopenhauer, la vida es un constante deseo y voluntad que nunca se ven del todo satisfechos, por eso siempre sufriremos y tendremos frustraciones diarias. No obstante, Schopenhauer cree que esa felicidad puede hallarse, sea tanto en la moral como en sus postulados trascendentales. Comprenderse a uno mismo, como comentábamos antes, es también una manera de entender el mundo y, por lo tanto, alcanzar la felicidad.

4# Frases de Schopenhauer sobre la esperanza

schopenhauer frases
  • “La mejor manera de no ser completamente miserable es no esperar ser demasiado feliz”

La esperanza en las frases de Schopenhauer puede parecer algo contradictorio, pero hay que pensar en el filósofo alemán no como un pesimista sin remedio, sino como alguien que quiso incluir las cuestiones del sufrimiento de la vida cotidiana en la superación del día a día.

En este caso, la propuesta de este pensamiento de Schopenhauer es entender que nuestras esperanzas en ser demasiado feliz no pueden ser realistas, puesto que la vida jamás colmará ese deseo nuestro. De esa manera, evitaremos caer en la más grandes de las miserias, puesto que cuanto más esperemos ser felices, peor será la caída si eso no se da. Es una frase que nos enseña también a hallar un límite a nuestras expectativas cotidianas.

Referencias

Schopenhauer, A. (2013). El Arte de ser feliz. Barcelona: Herder.

Schopenhauer, A. (2005). El mundo como voluntad y representación. Madrid: Akal.

Schopenhauer, A. (1985). El Arte del buen vivir. Madrid: EDAF.

Filosofía del Tao: 5 Claves para vivir en armonía
El taoísmo, también conocido como tao, es una antigua filosofía y religión …
Las 7 Galaxias más extrañas y fascinantes del cosmos
El universo está lleno de maravillas y las galaxias no son una …
Søren Kierkegaard: 8 Ideas sobre su filosofía existencialista
Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo danés que vivió en el …
7 libros de física que abrirán tu mente a las maravillas del universo
La física es una ciencia que nos ayuda a comprender las leyes …

¡Síguenos para recibir novedades!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: